Los Campos de ingeniería
La ingeniería es un campo profesional muy amplio y apasionante que combina ciencia, matemáticas y creatividad. Esta se usa para resolver problemas del mundo real, algunos de los cuales quizás ya hayas experimentado. Existen muchas ramas de la ingeniería, cada una centrada en diferentes áreas de la tecnología y la innovación. A continuación, te guiaremos por algunos de los principales campos de la ingeniería, explicaremos en qué consisten y daremos ejemplos de cómo se aplican y como pueden hacer una diferencia en tu comunidad.
Toma en cuenta que muchos problemas del mundo real requieren múltiples campos de la ingeniería y tambien equipos colaborando para resolverlos. ¿Puedes ver cómo se relaciona tu trabajo con alguno de estos campos? Si es así, lee más sobre ellos; es posible que puedas sacar ideas para crear algo nuevo o mejorar su funcionamiento.
1. Ingeniería Civil
De qué se trata: La ingeniería civil se centra en el diseño, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura que usamos a diario: carreteras, puentes, edificios, presas y sistemas de agua. Es uno de los campos de la ingeniería más antiguos y se centra en la creación de estructuras y entornos seguros y funcionales.
Ejemplo del mundo real: En una ciudad propensa a inundaciones, un ingeniero civil diseña presas o una red de sistemas de drenaje para redirigir el agua y proteger las viviendas. Un ejemplo real similar se puede encontrar en los Países Bajos. Se utilizan enormes muros marinos y compuertas (como las del Delta Works) para evitar que el océano inunde las tierras bajas.
2. Ingeniería Mecánica
Qué es: La ingeniería mecánica se ocupa de todo lo que se mueve: máquinas, motores, robots e incluso sistemas de calefacción o refrigeración. Se trata de comprender cómo interactúan las fuerzas, la energía y el movimiento.
Ejemplo práctico: Los ingenieros mecánicos diseñan motores de automóviles para que sean más eficientes en el consumo de combustible y reduzcan las emisiones. También trabajan en brazos robóticos utilizados en fábricas para ensamblar de forma rápida y precisa productos como teléfonos inteligentes o televisiones.
3. Ingeniería Eléctrica
Qué es: Este campo se centra en la electricidad, la electrónica y los sistemas electromagnéticos. Los ingenieros eléctricos diseñan y mejoran las redes eléctricas, los circuitos y los dispositivos de los que dependemos a diario.
Ejemplo práctico: Las líneas eléctricas llevan la electricidad a tu hogar. Los ingenieros eléctricos garantizan la fiabilidad de la red. También diseñan paneles solares para aprovechar las energías inagotalbles como la nuestro sol.
4. Ingeniería química
Qué es: La ingeniería química combina la química, la física y las matemáticas para transformar materias primas en productos útiles, como combustibles, medicamentos, plásticos o alimentos. Desarrollan procesos para que sean eficientes y seguros.
Ejemplo práctico: Durante el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19, los ingenieros químicos descubrieron cómo producirlas en masa rápidamente mediante el diseño de sistemas para mezclar y purificar los ingredientes a gran escala.
5. Ingeniería informática
Qué es: Es una combinación de ingeniería eléctrica e informática. Los ingenieros informáticos diseñan hardware (procesadores y placas de circuitos) y software que hacen funcionar las computadoras y los dispositivos.
Ejemplo práctico: El teléfono inteligente en tu bolsillo. Los ingenieros informáticos ayudaron a crear sus chips diminutos y potentes que ejecutan aplicaciones, toman fotos y se conectan a internet, todo ello manteniendo un consumo energético eficiente.
6. Ingeniería aeroespacial
Qué es: La ingeniería aeroespacial se centra en el diseño de aeronaves, naves espaciales y cualquier dispositivo que vuele. Abarca la aerodinámica (cómo se mueven los objetos por el aire) y la propulsión (cómo se impulsan).
Ejemplo real: Los exploradores de Marte de la NASA, como Perseverance, fueron construidos por ingenieros aeroespaciales que resolvieron el problema de aterrizar un robot en otro planeta para explorar y enviar datos sobre su superficie.
7. Ingeniería Biomédica
De qué se trata: Este campo aplica la ingeniería a la medicina y la biología. Los ingenieros biomédicos crean herramientas, dispositivos y tecnología para mejorar la atención médica, como prótesis, marcapasos y órganos artificiales.
Ejemplo real: Una pierna protésica que se ajusta al estilo de caminar de una persona fue diseñada por ingenieros biomédicos, ayudando a las personas con amputaciones a moverse con mayor naturalidad y comodidad.
8. Ingeniería Ambiental
Qué es: La ingeniería ambiental se centra en la protección del planeta. Implica el diseño de sistemas para purificar el agua, reducir la contaminación, gestionar los residuos o restaurar los ecosistemas.
Ejemplo real: Tras un derrame de petróleo, los ingenieros ambientales desarrollan métodos para purificar el agua y salvar la vida silvestre, como el uso de filtros especiales para extraer el petróleo del océano.
9. Ingeniería Industrial
Qué es: La ingeniería industrial se centra en hacer que los sistemas y procesos sean más eficientes. Se centra menos en construir cosas y más en optimizar la forma en que se realiza el trabajo, como en fábricas, hospitales o cadenas de suministro.
Ejemplo real: Los ingenieros industriales diseñan la distribución de los almacenes y las rutas de entrega de Amazon para ahorrar tiempo y dinero, de modo que se puedan entregar los paquetes con rapidez.
10. Ingeniería de Software
Qué es: La ingeniería de software se centra en la creación y el mantenimiento de programas y aplicaciones informáticas. Implica escribir código, probarlo y asegurarse de que funcione correctamente.
Ejemplo real: Las aplicaciones de navegación como Google Maps fueron desarrolladas por ingenieros de software. Escribieron código para resolver el problema de encontrar la ruta más rápida a través del tráfico en tiempo real.
11. Ingeniería de Materiales
Qué es: Los ingenieros de materiales estudian y desarrollan los materiales de los que están hechas las cosas, como metales, cerámica, plásticos o incluso nuevos materiales. Descubren cómo hacerlos más resistentes, ligeros o sostenibles.
Ejemplo práctico: La fibra de carbono ligera y superresistente que se utiliza en los aviones modernos fue perfeccionada por ingenieros de materiales, lo que permite vuelos más eficientes en términos de consumo de combustible.
12. Ingeniería nuclear
De qué se trata: La ingeniería nuclear se ocupa de la energía nuclear y la radiación. Se trata del diseño de reactores para generar energía o como utilizar la radiación en medicina, asegurandose, en ambos casos, que estos sean seguros.
Ejemplo práctico: Los ingenieros nucleares diseñan reactores que generan electricidad sin combustibles fósiles, como los que alimentan partes de Francia. Estos son muy eficientes y reducen las emisiones de carbono a la atmósfera.
Campos emergentes
- Ingeniería robótica: Se centra en el diseño de robots para la industria, la atención médica o incluso la exploración (como los drones submarinos que mapean el fondo del océano).
- Ingeniería petrolera: Implica la extracción eficiente de petróleo y gas, aunque está evolucionando hacia soluciones energéticas sostenibles.
- Ingeniería geotécnica: Una rama de la ingeniería civil que estudia el suelo y la roca para sostener estructuras como rascacielos o túneles.